Mostrando entradas con la etiqueta Concurso Colaboradores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concurso Colaboradores. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2014

SDCC 2014: The CW ha revelado un teaser de la 3ra temporada de "Arrow" e imagen de Arsenal

El pasado viernes 25 de julio, en la Comic-Con Internacional de San Diego, The CW ha revelado un 1er teaser de la 3ra temporada de "Arrow". 

Incluye miradas a Colton Haynes como Arsenal, Brandon Routh como Ray Palmer y Karl Yune como Maseo. 

La serie es protagonizada por Stephen Amell, Katie Cassidy, David Ramsey, Emily Bett Rickards, Colton Haynes, Willa Holland, Paul Blackthorne y John Barrowman. 

También se reveló una imagen del actor Colton Haynes, que interpreta a Roy Harper, quien tomará la identidad de Arsenal. Tendrá una capucha de color rojo y negro en el diseño, muy similar al de Flecha Verde. 

El estreno de la serie es el próximo miércoles 8 de octubre de 2014. Además, se ha confirmado que para el episodio 8 de esta temporada, y el mismo capítulo de la 1era temporada de “The Flash” habrá un crossover de dos horas de duración.

El actor Brandon Routh, que interpretó a Superman en el 2006 en "Superman Returns", se incorporará al elenco de la 3era temporada de "Arrow" e interpretará al científico e inventor Ray Palmer, "The Atom" ("El Átomo"). Ray Palmer será el nuevo propietario de la empresa Queen Consolidated y abrirá una División de Ciencias Aplicadas en la que recibirá la ayuda de Felicity Smoke (Emily Bett Rickards).



Por Claudio Diaz.

viernes, 18 de julio de 2014

Comics y Cine, la nueva era

Se ha vuelto costumbre, el llevar desde la televisión, los juguetes, novelas graficas, series memorables, o los comics a la pantalla grande, ¿por qué?  Bueno por sus historias, sus contenidos que rosan o dan un guiño (en algunos casos) a la realidad.

En esta  nota hablare de una serie, dentro de los comics independientes, que después se volvería a la pantalla grande. Logrando un buen éxito de taquilla, traspasando generaciones y convirtiéndose en un film de culto.

Empezaré primero hablando de The Crow, o como se le conoce en español, El Cuervo. Este comic  fue creado por el señor James O'Barr.  Es el año 1978,  su prometida, muere en manos de un conductor ebrio, situación que lo llevo a tratar de olvidar el dolor, entrando al ejercito norteamericano. Huérfano, criado en distintos hogares, logra terminar sus estudios en cultura renacentista, además de lograr ser un brillante artista gráfico en su juventud. 

Estando en Alemania, en el año de 1981, mientras hacía ilustraciones para el ejercito, empezó en ese mismo año a gestar los primeros bocetos de El Cuervo, ese mismo año es dado de baja y se dedica de lleno a terminar su obra aconsejado por su terapeuta y es ahí cuando al leer una noticia, un relato del periódico Detroit que hablaba  del asesinato de una joven pareja por el robo de su anillo de compromiso a manos de unos asaltantes, se inspiró y lleno de ira, poniendo manos a la obra y finalizando El Cuervo.

jueves, 17 de julio de 2014

El Batiproblema de Affleck

Es de conocimiento público que Warner Brothers, propietario de los derechos de DC Comic, ha elegido a Ben Affleck para interpretar a Batman en la próxima película titulada “Superman v Batman” que se estrenará el 2016. La película enfrentará y unirá a los dos superhéroes de mayor calibre en la pantalla grande. Todo suena como una película épica, el único problema, es que los fans no quieren que Affleck sea el encargado de personificar al caballero de la noche.

John Roden, un fan de Batman, es el creador y encargado de recolectar firmas (que ya han superado las 70.000) para que el actor no interprete al murciélago, “respeto su trabajo, pero siento que no es apropiado para este papel” declara Roden. Según Matt Damon, el mejor amigo de Ben Affleck, hacer Batman no es tan difícil. "Batman sólo está con su capucha sobre la cabeza y susurra con voz ronca un poco a la gente. Hacer de Bruce Wayne sí que es la parte más difícil del papel. Pero Ben será muy bueno en eso también", afirmó Damon.

lunes, 14 de julio de 2014

Sábados: el cómic como herramienta política

¿Es -o puede ser- el cómic una herramienta política?

Esta pregunta es compleja, no tiene una respuesta única, y es fácil ampliarla desde el cómic a todos los medios de entretención masiva. Baste recordar el odio parido que Hitler le tenía a un personaje tan simple e inocente como Mickey Mouse y sus cortos animados.

Comencemos por lo más simple y conocido: el cómic de superhéroes. Superman y Batman, los personajes primigenios del género, son entidades completamente políticas, aunque muchas veces se les trate de reducir a la simple caricatura que se supone que son. 

El azuloso es la encarnación del sueño americano como país: el poder absoluto, la potencia más letal del orbe, capaz de resolver cualquier problema de una pincelada. De hecho, Superman lucha por la verdad, la justicia y el sueño americano. El mismo presidente actual de los yanquis, Barack Obama, ha aparecido en dibujos caracterizado como el héroe, tratando de impulsar alguna reforma un tanto difícil. 

jueves, 3 de julio de 2014

Si extrañan la Liga de Giffen, Matteis y Maguire, lean Los Defensores.

Me arriesgaría a decir que todo el mundo ha leído la JLI/JLE de Giffen, Matteis y Maguire. O al menos ha escuchado sobre ellos. Pero de todas formas vale remarcar que esta etapa de la liga a bordo de estos autores fue legendaria, debido a que predomina algo que se había olvidado (y que sigue olvidándose a menudo) que es el humor. Y es que uno puede leer bastantes comics de supergrupos o de la misma JLA, pero apuesto que más de la mitad no recuerda completamente lo que ocurría en dichas etapas. Si le pides a alguien que recuerde todas las cosas que ocurrieron en cada numero de la JLA de Morrison o en Los Vengadores de Bendis y más de la mitad, solo recordara ciertos hechos puntuales de dichos runs o a lo mas lo dividirá por arcos. Pero para alguien que haya leído la Liga de GMM (los abreviare para no tener que repetir tantas veces lo mismo), no solo recordara que pasaba en cada arco, si no que puede llegar a acordarse de muchos números en concreto, como aquel legendario numero del puñetazo de Batman a Guy Gardner, aquel numero en el que la JLI debió trasladarse a un lugar más pequeño e inestable o ese número en el que se introducía al gran Manga Khan y un sin fin de números más.

Pero toda esta introducción no es para hablar de la JLI, si no para hablar del trabajo que este trió de autores que ahora están en DC (menos Maguire, Didio HDP) y que por un tiempo estuvieron en Marvel y se mandaron una miniserie con un grupo semi-desconocido que son Los Defensores. ¿Y cuál es la idea de este grupo? Básicamente era formar un grupo con personajes que en su tiempo o no tenían muy buenas ventas, no tenían serie propia o aquellos personajes que necesitaban mayor atención. La premisa parte con el Dr. Strange (conocido místico de Marvel, que pronto tendrá peliculita) que forma un grupo de héroes para enfrentarse a una gran amenaza. En esta miniserie, el Doc forma este grupo para poder detener a la amenaza de Dormammu, su eterno enemigo con cabeza llameante. Para esto recluta a “héroes” como Namor, Hulk y aunque llega un poco más tarde, Silver Surfer. Como es obvio este grupo debe enfrentarse a Dormammu, para que este no conquiste el mundo, con ayuda de su hermana Umar en esta ocasión. Con esta explicación puede parecer el típico comic de supergrupos, pero la gracia es que este trió de autores, logran formar un festival de risas aseguradas, con desencuentros entre los integrantes del grupo, comentarios sarcásticos por doquier (con un Bruce Banner y Namor que prácticamente solo hablan con sarcasmo), situaciones divertidas como las ocurridas al miembro del grupo y al mismo Dormammu y cabe destacar el excelente dibujo de Maguire, que no por algo se le conoce como el maestro en plasmar expresiones en un dibujo.

Concluyendo, les recomiendo a todo dar esta excelente miniserie. Se vienen tiempos oscuros para estos autores (exceptuando Maguire que está en Marvel y no la está pasando mal), por lo que todavía nos queda ver su potente legado y las obras casi desconocidas que perpetraron este trió de genios.

Por Christopher López.

miércoles, 2 de julio de 2014

La historia de DC Cómics y su “Origen Secreto”

La historia de los cómics en general está plagada de muchos acontecimientos tanto positivos como negativos, algunos incluso bastante trágicos haciendo dudar si la industria seguiría existiendo o no.

A mediados de la década de los treinta en Estados Unidos un oficial retirado del ejercito, el Mayor Malcolm Wheeler-Nicholson publica la revista “Fun Comics” bajo el sello editorial de National Allied Publications y dos años más tarde en asociación con Harry Donenfeld y Jack Liebowitz publican el primer tomo de Detective Cómics, revista que más tarde daría nombre a una de las editoriales más trascendentales e influyentes de la época: DC Cómics.

De esta forma incia “Secrets Origins: The History of DC Comics”, un magnífico documental que narra la historia y los más importantes acontecimientos de esta emblemática casa editorial, nacida a la postrimería de la Gran Depresión y que ha influido notablemente en la cultura popular en las últimas décadas.

Entre los hitos más destacados se encuentran el nacimiento de Superman y el gran impacto provocado en la sociedad norteamericana (algo que ni la misma Beatlemania logró superar), así como la aparición del mítico Batman y la Mujer Maravilla llegada las Segunda Guerra Mundial. 

Hechos infames como la publiación del libro “La seducción de los inocentes” del psiquiatra Fredric Wertham, o la imposición del sello de la "Autoridad del Código del Cómic”, los cuales casi destrullen a la naciente industria del cómic, junto con la renovación de algunos héroes de la llamada Edad de Oro, también son abordados en este material de una hora y media, narrado por varios artífices y baluartes entre dibujantes, escritores y editores como Neal Adams, karen Berger, Mike Carlin, Dan DiDio, Neil Gaiman, Geoff Johns, Jim Lee, Paul Levitz, Dwayne McDuffie, Grant Morrison, Dennis O´Neil, Paul Pope, Louise Simonson, Mark Waid, Len Wein y Marv Wolfman.

Si eres fanático de los cómics, más aún los de esta casa editorial, “Secrets Origins: The History of DC Comics” es un material que debes ver de principio a fin y así saber de la historia de un empresa que más que un género, estableció las bases de cómo puede hacerse un buen cómic, uniendo a un buen artista con un buen escritor.

Por Mauro Navarro Nilo

¿Porque leer Superior Spider-Man?

Sin duda desde el inicio es una propuesta atrevida y polémica, con seguidores y detractores y claro, si a Marvel no se le ocurrio nada mejor que sacar a Peter Parker del juego y hacer que el Doc Ock cambiara su cuerpo moribundo con el de Peter Parker, funcionando en ambos algunos recuerdos y dejando a Peter morir en el decrepito cuerpo del doc, solo para que este revisara lo que fue su vida, la de Peter y decidiera dar un vuelco, ya no sería más un villano y seguiría el rumbo que tenía Peter, para hacer la vida de ambos mejor y ser Superior Spiderman.

La serie es entretenida. Nos vemos con las típicas tonteras de Peter refrenadas por la falta de humor de Otto Octavious, vemos un re empezar en algunos sentidos y también vemos toda una serie de complots desenvolviéndose a medida que la saga sigue, pero sin duda lo más notorio son las cosas que Otto arreglo de la vida de Peter y como si en algunos aspectos logro ser Superior.

No quiero llenar de spoilers ni contar mas, pero sin duda recomiendo esta serie que duro alrededor de 30 números entre 2012 y 2014, siendo la única serie del trepa redes. Eso si, antes de tomar el número 1 de Superior Spiderman deben leer desde números 698-700 de la serie The Amazing Spiderman, ya que desde ahí parte todo.

Por Kerbak